dimarts, 11 de maig del 2010
El índice de piratería informática en España se mantuvo en el 42% en 2009
El presidente de la sección española de BSA, Luis Frutos, presentó hoy este informe y destacó el hecho de que no haya variado el índice respecto a 2008 y que, sin embargo, España se haya situado un punto por debajo de la media mundial que es del 43%, dos puntos más que hace un año, por el crecimiento en las economías emergentes.
Esta situación en España se ha producido a pesar de la recesión económica mundial que podría haber incrementado el índice de piratería, según BSA.
El informe hace hincapié en la venta de ultraportátiles en 2009 que supuso el 25 por ciento del mercado español, habitualmente con software legal instalado, lo que ha podido incidir en que no creciera la piratería a pesar del contexto económico.
En el contexto mundial, el índice de piratería subió en 54 países de los 111 países analizados y sólo aumentó en 19.
El informe de IDC estima que por cada dólar de venta de software legal en 2009 en el mundo hay otros 75 dólares de software pirata, además considera que por cada dólar de venta legal de software en un país se generan entre 3 y 4 dólares de ingresos adicionales por el servicio local y las empresas de distribución, lo que da idea de su importancia económica.
El valor comercial del software pirata se estima en 51.400 millones de dólares (35.860 millones de euros).
Los países con menor índice de piratería son EE.UU. con el 20%, Japón con el 21% y Luxemburgo con el 21%, y los que tienen más son Georgia, Zinbawe y Moldavia con más del 90%.
http://www.terra.es/tecnologia/articulo/html/tec24649.htm
dimecres, 5 de maig del 2010
España seguirá un año más en la 'lista negra' de la piratería
La lista 'Special 301', que es el nombre que recibe este documento, "urge" al Gobierno español a continuar tomando medidas "positivas" para luchar contra la piratería. En este sentido, recuerda que la conocida como 'Ley Sinde' ha "servido de estímulo positivo" en la elaboración del informe.
No obstante, señala que el Gobierno no ha corregido las partes de la circular de la Fiscalía General del Estado de 2006 que parece "despenalizar" el intercambio 'ilegal' de archivos utilizando redes 'peer to peer'.
En este sentido, considera que la falta de acción en este campo ha llevado a una "percepción pública errónea" sobre la legalidad de la piratería. "Las actuales regulaciones españoles no han llevado a la cooperación entre los proveedores de servicios y los creadores de contenidos", destaca.
Así, la lista alerta sobre el problema que supone que el actual sistema legislativo español no resulta en penas por la vía penal para la vulneración de los derechos de propiedad intelectual.
Los países calificados como 'prioritarios' por el informe --que estudia la lucha contra la piratería en 77 países-- son: Algeria, Argentina, Canadá, Chile, China, India, Indonesia, Pakistán, Rusia, Tailandia y Venezuela. España está en un escalón más abajo, el de los 'vigilados'.
Fuente: http://www.portaltic.es/internet/noticia-espana-seguira-ano-mas-lista-negra-pirateria-20100503183257.html
dimecres, 21 d’abril del 2010
La Pirateria en EUA
El informe puso en duda la fiabilidad de los datos que utilizan instituciones como la BSA (Business Software Alliance) o la MPAA (Motion Picture Association of America), basados en la metodología "incorrecta" de una única persona.
De hecho, la propia MPAA tuvo que admitir en 2008 que el dato de que el 44% de las pérdidas de los estudios de cines se debía a la piratería era erróneo, debido a un "error humano" y que en realidad se trataba sólo de un 15%.
La Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO, en sus siglas en inglés) se centró en tres informes comúnmente citados y utilizados por instituciones y organizaciones que defienden los derechos de autor de sus miembros, según recogió Portaltic de la web especializada, Ars Technica.
TRES INFORMES "ESPECULATIVOS"
En primer lugar, una gran número de representantes de la industria, medios de comunicación, y publicaciones oficiales han citado durante largo tiempo una estimación del FBI que asume que las empresas pierden de 146 mil a 183 mil millones de euros (200 mil a 250 mil millones de dólares) anuales debido a la piratería.
Este cálculo figura en un comunicado de prensa de 2002 del FBI, pero los funcionarios de la oficina federal informaron que no tienen registro alguno sobre el origen o la metodología usada para generar la estimación y que no puede ser corroborado.
El segundo informe, un comunicado de prensa de la Oficina de Protección de Fronteras y Aduanas (CBP, en sus siglas en inglés) de 2002 que estimaba que las empresas y las industrias de EE.UU. pierden 146 mil millones de euros (200 mil millones de dólares) al año en ingresos y 750.000 puestos de trabajo debido a las falsificaciones de mercancías.
Sin embargo, un funcionario de la CBP explicó que estas cifras tienen un origen incierto, han sido desacreditadas, y ya no se utilizan por la CBP. En marzo de 2009, un memorando interno de la CBP se distribuyó entre sus empleados para instarles a no utilizar las cifras. A pesar de la advertencia, otra entidad dentro del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en sus siglas en inglés) al que pertenece la CBP, sigue usándolas.
El último informe público usado se atribuye a la Comisión Federal de Comercio (FTC, en sus siglas en inglés). La asociación de fabricantes de equipos de motor defiende que la industria de piezas de automóviles pierde 2.196 millones de euros (3.000 millones de dólares) en ventas debido a los productos falsificados.
La Organización para la cooperación y el desarrollo económico OCDE también usa esta estimación para elaborar su informe sobre la falsificación y la piratería. Sin embargo, cuando la GAO intentó contactar con funcionarios de la FTC para justificar la estimación, no fueron capaces de localizar ningún registro o la fuente de esta estimación en sus informes y archivos.
Estas estimaciones atribuidas al FBI, la CBP, y la FTC continúan, sin embargo, utilizándose como referencia en la industria y diversas fuentes gubernamentales como evidencia del impacto de la falsificación y la piratería en la economía de los EE.UU., según concluyó el informe.
Las industrias de contenidos han redactado sus informes utilizando las tres encuestas que han sido realizadas por un sólo individuo, Stephen Siwek, del Instituto de Políticas de Innovación.
El gobierno concluyó que "la mayoría de los expertos entrevistados" eran reticentes a adoptar la metodología de Siwek ya que su enfoque "simplemente no fue diseñado para medir lo que está midiendo".
Por ejemplo, estos estudios ignoran puntos obvios en economía, como que cuando un usuario piratea material audiovisual o de otro tipo, deja al consumidor con más líquido, lo que se trasvasa a otros sectores de la economía.
http://www.hoytecnologia.com/noticias/EEUU-admite-algunas-cifras/166845
dimecres, 24 de març del 2010
Los músicos británicos contra las leyes antipiratería !!!
Los sellos, que tienen un largo historial demandando acciones más duras mientras luchan con la disminución de las ventas y la piratería, también alegan que existe un amplio apoyo público para una ofensiva del gobierno contra quienes comparten archivos.
"Siempre habrá personas que busquen evadir el sistema. Pero el consumidor promedio que paga por sus jeans, paga por su coche, creemos que se pondrá de nuevo en el mercado legal", afirma Geoff Taylor, director de BPI.
Sin embargo, una alianza de músicos, escritores y productores, entre quienes se encuentran Paul Mccartney, Elton John y Damon Albarn, atacaron la propuesta, acusándola de cara, ilógica y "extraordinariamente negativa".
La Featured Artists Coalition (FAC), la British Academy of Songwriters, Composers and Authors (Basca) y el Music Producers Guild (MPG) se han unido para rechazar la aprobación de la ley, emitiendo un comunicado en el que expresan que se oponen vehementemente "a las propuestas que se hicieron, que sugieren que el palo está en peligro de quedar completamente fuera de proporción respecto de la zanahoria. El fracaso de 30.000 demandas judiciales contra los consumidores de EE.UU. y el cese de las persecuciones en ese país debe ser la demostración suficiente de que esta no es una política que cualquier futuro gobierno del Reino Unido debe seguir".
dimarts, 23 de febrer del 2010
Una red roba datos clave de 74.000 ordenadores en el mundo
Los hackers -desde China, pero también desde Europa- infectaron más de 74.000 ordenadores (1.400, en España), muchos de ellos de uso compartido, a través de correos electrónicos contaminados con archivos corruptos o enlaces a páginas web contaminadas. A través de esos mensajes lograban descargar en los ordenadores un paquete de software infeccioso, con unas 30 aplicaciones cuya finalidad era sortear los programas de seguridad de los internautas. Una vez completada la infección, el troyano, bautizado como Kneber, robaba la información desde sus servidores. Según NetWitness, menos de un 10% de los antivirus existentes detecta esa infección.
"Las organizaciones criminales roban esa información para venderla. Hay todo un mercado negro de venta de información informática", explica el jefe de seguridad de NetWitness, Eddie Schwartz. "Según datos del FBI hay unos 100 países con capacidades de ataque cibernético, países que están interesados en el espionaje online de información empresarial y gubernamental. Esta información se les puede vender a ellos, o a grupos terroristas con la capacidad e intención de organizar ataques coordinados".
La información robada afecta a unas 2.400 empresas privadas y agencias gubernamentales internacionales, todas con ordenadores que funcionan con Windows, en sus versiones XP o Vista. Los países más afectados son Egipto, con un 19% del total, México (15%), Arabia Saudí (13%), Turquía (12%) y EE UU (11%). El principal cometido de los hackers era robar contraseñas e información personal almacenada en las cuentas de las redes sociales de Facebook, Hi5 o Sonico, y el correo electrónico de Yahoo.
En semanas recientes, la botnet había cambiado el objetivo de su espionaje: se centraba, ahora, en copiar los nombres de usuario y claves de acceso a portales de banca online. Según el informe de la consultora NetWitness, "el archivo de configuración más reciente que descargó el virus antes de que se desarmara la red estaba casi exclusivamente destinado a robar las claves de sitios de banca electrónica o cambio de divisas". La consultora ha encontrado más de 60 páginas financieras o de compra y venta de las que se ha robado información, entre ellas PayPal o Ebay.
En algunas instancias, el troyano ha robado números de tarjetas de crédito o ha copiado respuestas de usuarios a las preguntas de seguridad que se almacenan en los servidores informáticos de esas empresas para restaurar contraseñas, como "¿cuál es el nombre de soltera de su madre?", "¿en qué calle se crió?" o "¿cuál era el nombre de su primera mascota?".
El ataque a cuentas de correo afectó a empleados cuyos ordenadores actuaron como puerta de entrada involuntaria a unas cien empresas. Entre ellas se encuentran la farmacéutica Merck y Cardinal Health, según avanzó ayer el diario The Wall Street Journal. Además, los espías se infiltraron en diez agencias y departamentos del Gobierno norteamericano, entre ellos el Pentágono, a través de la cuenta de correo de, al menos, un soldado. Portavoces del Departamento de Defensa declinaron hacer comentarios al respecto ayer, alegando motivos de seguridad nacional.
dimecres, 17 de febrer del 2010
Como piratear PS3!


¿Quieres piratear tu PS3?, ¿estás como loco buscando un tutorial donde te expliquen como piratear la PlayStation 3 paso a paso?. Pues estás de enhorabuena porque aquí encontrarás todo lo necesario para piratear la play 3, herramientas, materiales e instrucciones.
La verdad es que toquetear con el hardware nunca se me dio demasiado bien, pero viendo la expectación que hay en torno a como piratear la ps3 he decidido hacer este pequeño, pero completo, manual en el que te mostraré lo fácil que resulta piratear la nueva consola de Sony.
Además, y esto es muy importante, no perderás la garantía de Sony y el proceso es completamente reversible, es decir, si pirateas la play y después tienes un problema con tu consola, podrás dejarla como estaba antes y llevarla al servicio técnico. ¡No perderás la garantía de tu consola!, ¡reversibilidad cien por cien garantizada!
Materiales necesarios
Bueno pongámonos manos a la obra y empecemos a trabajar. Los materiales que vamos a necesitar para la operación de pirateo son:
1. Lo primero, claro está, es tener una consola de última generación PS3. No importa la versión, el método funciona con todos los modelos de play 3 (Ilustración 1)
2. Tenemos que buscar unas tijeras, pero no uses una cualquiera, lo mejor es que sean de punta roma (redondeada) así evitaremos disgustos durante el pirateo. También necesitarás unas tijeras con punta para una zona en concreto que veremos más adelante. (Ilustración 2)
3. También necesitaremos un poco de cinta elástica, no es bueno que sea demasiado fina, pero puedes probar con varias hasta que veas cual es la que mejor queda. (Ilustración 3)
4. Y ahora viene lo más importante ya que determinará como quedará pirateada tu PlayStation 3.
Tu puedes personalizar tu play eligiendo otra imagen de pirata, la que más te guste, eso ya es cosa tuya.
Instrucciones paso a paso
1. Recorta la imagen que hayas elegido para tu play, recuerda que si la imagen no es de un pirata no estarás pirateando tu play y entonces tu play no quedará realmente pirateada. Para recortarla usa la tijera de punta roma y sigue la línea de puntos.
2. Con la tijera con punta haz un par de cortes en la zona de las orejas marcada con una cruz. (Ilustración 5)
3. Por último coge un trozo de la goma elástica e introdúcela por los dos cortes que hiciste en las orejas del pirata. Cógelo todo y colócalo en tu ps3, si has seguido bien todas las instrucciones tendrás ante ti algo como se muestra en Ilustración.
Y eso es todo. Recuerda en ningún momento perderás la garantía de tu PS3 y si tienes algún problema con la consola solo tienes que quitarle la careta de pirata y llevarla al servicio técnico de Sony.
dimecres, 3 de febrer del 2010
"La piratería no está matando a la música" Ed O’Brien, guitarrista de Radiohead
El último en hablar ha sido el guitarrista de Radiohead, Ed O’Brien, quien no cree en el argumento de que la piratería esté matando a la música esgrimido por la industria. Para ello tira de archivo y recuerda cómo fueron los 80:
Hay una parte de mí que percibe que el intercambio ilegal de música por los P2P es sólo una versión más sofisticada de lo que nosotros hacíamos en los 80 con las cintas caseras.
También comenta que entre todas las personas que se bajen los discos habrá algunas que se los compren o si no comprarán la entrada de un concierto, una camiseta u otro tipo de merchandising. Un argumento que suele salir en numerosas ocasiones al hablar de la piratería y la música. El mercado está cambiando. La industria no.
Según el guitarrista de Radiohead la industria sigue usando el modelo analógico pero en la era digital. Lo que tendría que hacer es apoyar la distribución de la música por nuevos canales como Spotify cediendo la a licencia, o en sitios de venta de música online. Abaratar el coste del producto.
A Ed O’Brien le sorprende ver cómo aún la industria sigue luchando contra el mercado digital en vez de haberse adaptado a él e insta a que los sellos se muevan rápido en esta nueva dirección.
Radiohead llevan tiempo defendiendo este discurso. Su presencia en la Feautured Artists’ Coalition (un lobby de artistas para defender sus derechos) les ha situado a la cabeza en este tipo de discursos. Gozan de gran poder en el mercado y saben de la fuerza de sus palabras. Estoy seguro que como ellos hay miles de artistas que suscriben estas palabras, pero que no tienen tanto poder como para aparecer en los medios.
Cuanta razon tiene.
dimarts, 19 de gener del 2010
El Gobierno no descarta realizar cortes de Internet para evitar la piratería
El texto, difundido ayer por el Ministerio de Economía, incluye en la disposición final primera la modificación del Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, con el objetivo de "proteger la propiedad intelectual frente a la piratería en Internet".
Hasta ahora, por orden judicial se podía interrumpir el servicio de Internet en cuatro supuestos: la salvaguarda del orden público, la investigación penal, la seguridad pública y la defensa nacional; la protección de la salud pública o de las personas físicas o jurídicas; el respeto a la dignidad de la persona y al principio de no discriminación por motivos de raza, sexo, religión, opinión, nacionalidad, discapacidad o cualquier otra circunstancia personal o social, y la protección de la juventud y de la infancia.
No obstante, de aprobarse el anteproyecto, que está en proceso de consultas, tal y como lo ha redactado el Ejecutivo, a estos cuatro supuestos se añade el de la salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual, por lo que un juez podrá ordenar interrumpir la prestación del servicio de Internet en caso de que vea vulnerado ese derecho.
dimecres, 13 de gener del 2010
dimarts, 12 de gener del 2010
Estados Unidos sitúa a España entre los países que más 'piratean' en Internet

La llamada 'piratería' en Internet de películas, música y videojuegos ha llegado a un "nivel alarmante" en Canadá, China, Mexico, Rusia y España, según ha anunciado este jueves un comité del Congreso de EEUU.
El Comité del Congreso contra la Piratería (el Caucus Antipiratería Internacional del Congreso de EEUU), formado por más de 70 miembros del Senado y la Cámara de Representantes, ha establecido su "lista de vigilancia de la piratería internacional" para el año 2009 con estos cinco países en cabeza. Ya el pasado año España se encontraba en esta lista como país destacado.
"Estos países se caracterizan por la escala que ha alcanzado el problema de la 'piratería'", afirman los miembros del comité, que consideran que las copias de material protegido no autorizadas cuestan miles de millones de dólares a sectores cuyos ingresos dependen de los derechos de autor.
para mas información de la noticia visiten: http://ecodiario.eleconomista.es/internet/noticias/1264279/05/09/1/Estados-Unidos-situa-a-Espana-entre-los-paises-que-mas-piratean-en-Internet-.html#comment-368948
En la siguiente foto podemos ver un mapa del índice de la pirateria en españa.